Los desequilibrios hormonales y el enfoque funcional de los factores subyacentes
Recordemos nuestra visión general de las hormonas :
● Las hormonas son mensajeros de la comunicación.
● Las hormonas permiten al organismo interactuar con su entorno.
● Las hormonas equilibran el metabolismo, permitiendo la descomposición y el reemplazo de sustancias químicas funcionales y estructurales.
Y las hormonas interactúan entre sí para permitir la máxima flexibilidad en respuesta al entorno – esa resiliencia de la que hemos estado hablando.
Los pilares del equilibrio hormonal son:
● El transporte/conversión/distribución y la interacción con otras hormonas.
● La sensibilidad de la célula a la señal hormonal.
● Y el metabolismo completo de la hormona, incluyendo el uso, la desintoxicación y la excreción Pero para pensar en estos aspectos de los antecedentes (es decir, la genética predisponente), los desencadenantes (las cosas que provocan la aparición de los síntomas), o los mediadores (aquellas cosas que contribuyen a la manifestación de los signos y síntomas o -en el lado positivo- a remediarlos), debemos pensar primero en los signos y síntomas que podemos ver en relación con el desequilibrio hormonal.
¿Cuáles son algunos de los signos y síntomas que podríamos ver que sugieren desequilibrios hormonales?
– Cambios de humor
– Sensibilidad en los senos
– Período menstrual abundante y/o calambres
– ansiedad
– fatiga
– trastornos del sueño
– sofocos
– baja libido
– SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
– acné
– infertilidad
– hirsutismo
– aumento de peso
– pérdida de cabello
– niebla cerebral
– fibromas
Y los problemas clínicos, incluido el cáncer, son diagnósticos posteriores a estos desequilibrios.
Si vemos estos signos y síntomas, queremos tener en cuenta , que son la punta del iceberg, sino que pensemos en los factores subyacentes, en las consideraciones previas por ello requermos una aproximación integral a todos estos problemas.